¡Bienvenidos a comidatipicadecolombia.top! En esta receta, aprenderemos a preparar los deliciosos Tamales Tolimenses, una tradición culinaria llena de sabor y texturas que te transportarán directamente a la mesa colombiana.
Los Mejores Tamales Tolimenses la receta
INGREDIENTES para 20 Tamales Tolimenses:
- 20 piezas de pollo
- 2 1/2 lb (1,2kg) de costilla de cerdo
- 1 lb (460gr) de tocino
- 1 1/2 lb (680 gr) de arroz
- 3/4 lb (340gr) de arvejas amarillas secas
- 1/2 lb (230gr)de harina de maíz amarilla
- 2 zanahorias
- 10 huevos
- 1 lb (460gr) de papas
- 1 atado de cebolla larga para el guiso
- 3 cebollas cabezonas para el guiso
- 2 cabezas de ajo para el guiso
- 2 ramas de cebolla larga para el marinado de las carnes
- 1 cebolla cabezona para el marinado de las carnes
- 2 hojas de laurel para el marinado de las carnes
- 5 dientes de ajo para el marinado de las carnes
- 1 cebolla cabezona para el guiso que se mezcla con el arroz
- 2 ramas de cebolla larga para el guiso que se mezcla con el arroz
- 3 dientes de ajo para el guiso que se mezcla con el arroz
- Sazonador en lo posible uno que sea natural
- Comino
- Pimienta
- 15 hojas de plátano
Video Cómo preparar Los mejores tamales tolimenses
Preparación de los ingredientes el día anterior
Paso 1: Preparación de ingredientes
La noche anterior, inicia el proceso cocinando las arvejas. Puedes usar una olla a presión para mayor rapidez, aunque también es posible hacerlo en una olla normal. Añade las colitas de una cebolla larga y media cebolla cabezona al agua.
Arvejas secas sin remojar pueden tardar de 1 a 2 horas en cocinarse a fuego lento, mientras que aquellas que han sido remojadas solo necesitan alrededor de 40 minutos para cocinarse. Este paso opcional puede facilitar el proceso y asegurar una textura perfecta en tus Tamales Tolimenses.
Paso 2: Preparación del Marinado
Continuamos con la preparación del marinado para las carnes o adobo. En una licuadora, coloca dos ramitas de cebolla larga, media cebolla cabezona, 5 dientes de ajo, una cucharadita de comino, un toque de pimienta y una cucharadita de sazonador. Agrega un poco de agua y licúa la mezcla hasta obtener una consistencia suave.
Realiza este paso también la noche anterior para permitir que las carnes absorban todos los sabores del marinado. Este paso es crucial para lograr un sabor auténtico en tus Tamales Tolimenses.
Paso 3: Marinar las Carnes
Desde la noche anterior, iniciamos el proceso de marinado de las carnes utilizando muslitos de pollo. Agrega la mitad de la mezcla de adobo, masajeando bien para asegurar que el pollo absorba los sabores. Reserva para permitir que marinen adecuadamente.
También, necesitarás tocino sin carne, solo con grasa y cuero. Asimismo, añade costilla de cerdo a la otra mitad del marinado. Mezcla cuidadosamente para integrar todos los sabores. Cubre las carnes con papel film y colócalas en la nevera durante la noche para potenciar los sabores.
Paso 4: Preparación de las Hojas
El siguiente paso es limpiar las hojas de tamal con un trapito húmedo, asegurándote de que no esté demasiado mojado. Limpia minuciosamente las hojas, ya que suelen estar sucias. Dado que las hojas son bastante grandes, córtalas por la mitad con la ayuda de un cuchillo y reserva para utilizar al día siguiente.
Cocinando Tamales Tolimenses
Paso 1: Cocinar las Carnes
Comenzamos la preparación cocinando las carnes. En este caso, se utilizan muslitos de pollo, pero ustedes pueden optar por contra muslos o incluso alas. Agregamos agua y sal al gusto. Es crucial destacar que la sal se añade en este momento y no durante el marinado de la noche anterior.
Repetimos el proceso con la costilla y el tocino, asegurándonos de agregar suficiente agua y sal. La idea es lograr un equilibrio perfecto, no demasiado salado ni demasiado simple.
Paso 2: Cocinar Huevos
En otra olla, llevamos agua a ebullición. Una vez que esté hirviendo, agregamos los huevos y los dejamos cocinando durante aproximadamente 10 minutos.
Paso 3: Preparar Caldos y Verduras
Una vez que la costilla y el tocino estén blanditos, apagamos el fuego, pero no desechamos el caldo. En otra olla, cocinamos las zanahorias cortadas en rodajas con un toque de sal. Retiramos el pollo una vez esté blandito y sin soltar sangre, reservando el caldo.
Cuando las zanahorias estén suaves pero aún firmes, las retiramos de la olla. Ahora, en la misma olla, cocinamos las papas cortadas en rodajas de un grosor intermedio, asegurándonos de que estén blandas pero aún conserven firmeza.
Paso 4: Preparar el Arroz
Continuamos con la preparación del arroz. En una olla, calentamos un poco de aceite y agregamos 3 cucharadas de cebolla cabezona picadita y tres cucharadas de cebolla larga. Mezclamos y añadimos una cucharada de ajos bien picaditos. Dejamos sofreír y le damos color al arroz. Agregamos comino y mezclamos, luego añadimos el caldo del pollo. Para 5 tazas de arroz, utilizamos 10 tazas de caldo; si no es suficiente, completamos con agua. Añadimos más comino y pimienta al gusto, ajustando la picantez con pimienta si es necesario.
Cuando las papas estén blanditas pero firmes, las retiramos y desechamos el caldo. En una cacerola amplia, agregamos aceite, ajos, cebolla larga, cebollas cabezonas, sazonador, color, pimienta, comino y sal. Mezclamos bien y dejamos sofreír. Añadimos dos tazas del caldo de costilla y apagamos cuando el guiso esté bien caldoso. A las carnes, les agregamos un poco de este guiso, aproximadamente media taza, tanto a la costilla con el tocino como al pollo.
Paso 5: Preparar Guiso Adicional para el Arroz
Asegúrate de que todos los ingredientes estén bien sazonados. En otra cacerola, preparamos otro guiso para agregar al arroz. En este caso, utilizamos un poco de aceite, 3 dientes de ajo, una ramita de cebolla larga y una cebolla cabezona. Mezclamos bien, agregamos color y sazonador, y dejamos sofreír hasta que todo esté suave.
Una vez que el arroz esté listo, apagamos el fuego. Ahora nos enfocamos en la preparación de la cola. En una olla, combinamos dos tazas del caldo de costillas (o agua si se agotó) con media libra de harina de maíz. Puedes usar harina amarilla o blanca y agregar un poco de color al gusto. Mezclamos vigorosamente para evitar grumos, y si es necesario, añadimos más agua. Llevamos a ebullición, apagamos y reservamos.
Antes de armar los tamales, mezclamos el arroz con las arvejas cocidas y el guisito preparado, excluyendo el guiso grasoso. Asegúrate de que todo esté bien integrado y reserva.
Paso a Paso: Preparación de Tamales Tolimenses
Paso 1: Suavizar las Hojas
Antes de armar los tamales, suavizamos las hojas pasándolas por el fuego con cuidado para que no se quemen. Este proceso resalta su delicioso aroma y las hace más manejables. Retiramos los tallitos con cuidado y los reservamos para usar en la cocción de los tamales.
Paso 2: Organizar Ingredientes
Organizamos todos los ingredientes para armar los tamales. Para cada tamal, colocamos dos mitades de hojas en forma de x, con el tallo hacia afuera. Añadimos una cucharada de colada, tres cucharadas de arroz, un trozo de costilla, tocino, pollo, rodajas de papa, zanahoria y medio huevo. Finalizamos con dos cucharadas de colada y guiso al gusto. Es recomendable comprar más hojas de las necesarias en caso de rupturas.
Paso 3: Envolver los Tamales tolimenses
Envolvemos los tamales, asegurándonos de que estén bien amarrados para evitar que entre agua durante la cocción. Cortamos los retazos sobrantes en la parte superior. Estos se utilizarán en la base y los costados de la olla para mantener los tamales en su lugar.
Paso 4: Cocinar los Tamales Tolimenses
Colocamos los tamales en una olla con agua caliente y sal. Aseguramos que estén bien tapados y cocinamos durante dos horas a fuego medio. Verificamos el nivel del agua durante el proceso y añadimos más si es necesario. Al finalizar, destapamos y disfrutamos de nuestros deliciosos tamales tolimenses.
¡Listo! Ahora puedes disfrutar de los auténticos Tamales Tolimenses, una deliciosa muestra de la riqueza culinaria colombiana.