Buñuelos Colombianos

4.4
(47)

¡La Navidad ha llegado y es el momento perfecto para disfrutar de unos exquisitos buñuelos colombianos. Aquí tienes algunos consejos para garantizar que te queden impecables.

Receta Buñuelos Colombianos
Receta Buñuelos Colombianos

Los buñuelos, una receta tradicional colombiana, adquieren un sabor especial al ser elaborados con queso costeño, que aporta un toque ligeramente salado. Esta receta es un clásico durante la temporada navideña, siendo preparada por casi todos para celebrar la Nochebuena o el Año Nuevo. Además, es habitual disfrutar de buñuelos en otras épocas del año, ya sea como acompañamiento para el desayuno o simplemente para degustarlos con avena, chocolate o tinto. ¡Son simplemente deliciosos!

Esta Navidad, sorprende a tus seres queridos con estos deliciosos buñuelos caseros. Constituyen una opción increíble para compartir junto a la natilla durante estas festividades de fin de año. ¡Disfruta de la magia de la temporada con esta receta auténticamente colombiana!

Cómo Hacer Buñuelos Colombianos Perfectos

En este video vemos Sandy Tips nos indica como hacer unos estupendos buñuelos muy fáciles de hacer:

Destacados momentos del video de cómo hacer buñuelos colombianos:

  • 🍲 La receta utiliza 300 gramos de mezcla para buñuelos, 300 gramos de queso costeño, 2 huevos y 1/3 de taza de leche.
  • 🧀 Se destaca rallar finamente el queso para lograr una textura similar a la harina.
  • ✋ Recomienda mezclar la masa con las manos para lograr homogeneidad.
  • 🌡️ Es crucial mantener una temperatura constante del aceite durante la cocción de los buñuelos.
  • 🕒 La preparación de la masa incluye agregar huevos, amasar y ajustar la cantidad de leche según la textura.
  • 🔥 Se sugiere probar la temperatura del aceite burbujeando una pequeña bolita antes de cocinar los buñuelos.
  • 🔄 Durante la cocción, se aconseja agregar los buñuelos uno a uno para mantener la temperatura del aceite constante.
  • ⏰ El tiempo de cocción es de aproximadamente 6 minutos para obtener buñuelos crujientes por fuera y esponjosos por dentro.

Receta Rápida con 4 Ingredientes

Hoy aprenderemos a preparar unos deliciosos buñuelos de forma sencilla y rápida.

LEER  Receta tamales Tolimenses

Los ingredientes esenciales para esta deliciosa preparación incluyen pre-mezcla para buñuelos, queso costeño, leche, huevos y aceite.

Utilizaremos una mezcla especial para buñuelos que se encuentra en cajitas preenvasadas. A veces, las instrucciones en estas cajas pueden variar, así que les compartiré un método que funciona con cualquier marca.

Ingredientes:

  • 300 gramos de mezcla para buñuelos o 1 1/2 tazas
  • 300 gramos de queso costeño (duro y salado) o 1 1/2 tazas
  • 2 huevos medianos
  • 1/3 de taza de leche (aproximadamente 10 cucharadas)
  • Aceite para freir

Paso a Paso Buñuelos Colombianos:

Estas son las mezcla para buñuelos que pueden encontrar en tu tienda habitual, esta receta es perfecta para que cualquiera que sea tu elección en esta mezcla, te salgan unos buñuelos típicos de Colombia perfectos.

preparación buñuelos mezcla comprada
preparación buñuelos mezcla comprada

Paso 1: Preparación de Ingredientes

Antes de iniciar, en una olla o caldero, añadiremos generosa cantidad de aceite. Necesitamos suficiente aceite para sumergir completamente los buñuelos, así que es importante ser generosos. La profundidad de aceite debe permitir que los buñuelos floten.

preparar el aceite para hacer buñuelos colombianos
Preparamos el aceite para hacer buñuelos colombianos

Ahora, para comenzar con la receta, procederemos a rallar los 300 gramos de queso costeño utilizando el lado más fino de nuestro rallador. Este proceso puede llevar algún tiempo, pero el resultado valdrá la pena. El queso rallado debe tener una textura fina, similar a la de la harina.

rallar el queso para hacer buñuelos colombianos
Rallar el queso para hacer buñuelos colombianos

Paso 2: Mezcla Inicial

mezcla para buñuelos y el queso rallado
mezcla para buñuelos y el queso rallado

Ahora, en un recipiente, añadiremos con cuidado la mezcla para buñuelos y el queso rallado. Mezclaremos minuciosamente, y esto puede realizarse con la ayuda de un tenedor o, si lo prefieren, con las manos. Personalmente, encuentro más divertido y satisfactorio usar las manos. Sin embargo, es fundamental lavarlas adecuadamente antes de este paso.

Les recomiendo dedicar de 2 a 3 minutos para mezclar de manera exhaustiva. Este paso es crucial para lograr una masa homogénea. Así que, tómense el tiempo necesario para asegurar que todos los ingredientes estén perfectamente integrados y la consistencia sea uniforme.

Paso 3: Agregar Huevos y Amasar

Agregar Huevos y Amasar
Preparando Buñuelos en navidad: Agregar Huevos y Amasar

Luego, añadimos los 2 huevos y comenzamos a amasar. Cubrimos nuestras manos con harina para facilitar el proceso y evitar que la masa se pegue. Continuamos amasando de manera diligente hasta lograr la incorporación completa de estos ingredientes, obteniendo una mezcla con la consistencia deseada.

LEER  Receta Sopa de Plátano Verde

Es el momento de agregar la leche. En mi caso, al notar que la masa está un tanto seca, añadiré las 10 cucharadas de leche de una vez. Sin embargo, si su masa está ligeramente más húmeda, les sugiero agregar solo la mitad inicialmente y ajustar según sea necesario. Eviten verter toda la leche de una vez, ya que podría resultar en una masa demasiado húmeda.

Paso 4: Textura de la Masa

En caso de que la masa termine demasiado húmeda, no se preocupen, ¡hay solución! Simplemente, añadan partes iguales de la mezcla en polvo para buñuelos con el queso rallado. Por ejemplo, si agregaron media taza de queso rallado, añadan media taza de mezcla para buñuelos. Con esto, el problema estará resuelto.

preparando la masa y textura de la masa del buñuelo colombiano
preparando la masa y textura de la masa del buñuelo colombiano

Finalizado el amasado, la textura de la masa deberá ser suave, no acuosa, similar a la plastilina bien manejable. Para formar las bolitas, no es necesario aplicar mucha presión. Observen cómo se moldea fácilmente. Aunque la apariencia inicial puede no ser perfecta, al momento de freírlas, obtendrán buñuelos perfectamente formados y deliciosos.

Consejo útil: Buñuelos Colombianos
Asegúrate de que la textura de la masa sea suave pero no aguada. Debería ser fácil formar bolitas sin mucha presión.

Paso 5: Prueba del Aceite

Calienta el aceite a temperatura media baja. Prueba la temperatura con una pequeña bolita que debe burbujear y dorarse ligeramente en un minuto.

Paso 6: Cocinar los Buñuelos

Al iniciar la preparación de los buñuelos, calienten el aceite a una temperatura medio baja, manteniéndola constante durante todo el proceso de cocción.

Para verificar la temperatura del aceite, simplemente haremos una bolita y observaremos cómo burbujea. Después de un minuto, la bolita debe adquirir un color ligeramente dorado, indicando que el aceite está listo.

LEER  Natilla Colombiana

Ahora procederemos a agregar los buñuelos, pero no todos a la vez, ya que esto podría enfriar el aceite. Añadiremos uno, esperaremos de 10 a 15 segundos y luego agregaremos el siguiente, y así sucesivamente, para mantener una temperatura constante en el aceite.

Cocinar los Buñuelos colombianos
Cocinar los Buñuelos Colombianos

Observen cómo los buñuelos giran por sí mismos para cocinarse uniformemente en todos los lados. Este movimiento es señal de que están progresando adecuadamente.

Dejaremos que se cocinen alrededor de 6 minutos, ajustando según sea necesario. Es esencial no permitir que se quemen por fuera para lograr una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro.

Luego, simplemente los retiramos, los colocamos sobre una servilleta y ¡listo! Ahora tenemos unos deliciosos buñuelos con una presentación excelente y, lo más importante.

Paso 7: Servir los buñuelos

Saca los buñuelos, colócalos en una servilleta para absorber el exceso de aceite.

Buñuelos Colombianos receta
Buñuelos Colombianos perfectos para Navidad

Con esta receta, obtendrás buñuelos colombianos con una excelente presentación, crujientes por fuera y esponjosos por dentro.

Si buscan más recetas colombianas, pueden explorar nuestra colección de recetas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 47

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

"