Hojuelas Colombianas Crocantes

4.8
(5)

¡Bienvenidos a esta deliciosa receta de Hojuelas Colombianas Crocantes! Inspirada en las tradiciones navideñas de Colombia, Lorena nos comparte su receta que evoca recuerdos familiares. Sigue el paso a paso para preparar estas delicias crujientes.

Hojuelas Colombianas
Hojuelas Colombianas

Video receta Hojuelas Colombinas Crocanticas

Hojuelas Colombianas Crocantes: Receta Navideña

Sumérgete en la rica tradición culinaria de Colombia con la auténtica receta de Hojuelas Colombianas Crocantes. Este delicioso platillo, característico de las festividades navideñas, nos transporta a los hogares colombianos, donde las abuelitas y mamás preparan con cariño esta exquisitez que ha perdurado de generación en generación.

Ingredientes de Hojuelas Colombianas:

hojuelas colombianas ingredientes
hojuelas colombianas ingredientes
  • 2 tazas de harina (previamente tamizada)
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/4 taza de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 1 huevo
  • 1 taza de panela o jugo de naranja
  • Aceite para freír

Paso a Paso haciendo Hojuelas colombianas :

Paso 1: Mezcla los ingredientes secos.

Mezcla los ingredientes secos
Mezcla los ingredientes secos

Comienza con la harina previamente tamizada, añade la sal y el azúcar. Mezcla bien para integrar todos los ingredientes.

Paso 2: Incorpora la mantequilla.

Mejora el paso añadiendo la mantequilla a temperatura ambiente. Intégrala a la mezcla seca, asegurándote de que se combine de manera uniforme.

Paso 3: Añade el huevo.

Añade el huevo a la masa hojuelas
Añade el huevo a la masa

Una vez que la mantequilla esté integrada, incorpora el huevo. Continúa mezclando para lograr una consistencia homogénea.

Paso 4: Agrega la aguapanela o jugo de naranja.

Añade gradualmente la aguapanela o, en su defecto, el jugo de naranja. Mezcla cuidadosamente para integrar todos los ingredientes de manera uniforme.

Paso 5: Integración y Reposo

Continuamos mezclando hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados. La masa debe tener una consistencia homogénea y no pegajosa. Reposamos la masa, cubriéndola con un paño limpio o papel transparente, durante aproximadamente 10 minutos.

LEER  Bocachico en Cabrito

Paso 6: Estirado y Corte

amasando y estirando la masa de hojuelas
amasando y estirando la masa de hojuelas

Una vez reposada, estiramos la masa al grosor deseado. Puedes decidir si prefieres las hojuelas más delgadas y crujientes o más gruesas y esponjosas. Cortamos la masa según tus preferencias, utilizando la forma que más te guste.

Paso 7: Preparación para Freír

Antes de freír, aseguramos la temperatura del aceite. Colocamos una pequeña bolita de masa en el aceite caliente; si sube inmediatamente, el aceite está listo. Es crucial evitar que el aceite esté demasiado caliente para evitar quemar las hojuelas.

Consejos para Freír:

Consejos para Freír:
Verifica la temperatura del aceite con una pequeña porción de masa antes de freír.

Ajusta el grosor de la masa según tu preferencia de textura.

Asegúrate de que el aceite no esté demasiado caliente para evitar que las hojuelas se quemen.

Paso 8: Fritura y Finalización

Ojuelas en aceite terminando de freír
Ojuelas en aceite terminando de freír

Freímos las hojuelas hasta que adquieran un hermoso color dorado. Las retiramos y las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Inmediatamente, espolvoreamos azúcar sobre ellas para que se adhiera. ¡Listas nuestras deliciosas hojuelas!

Paso 9: Acompañamientos

Recuerda que estas delicias pueden acompañarse con mermelada o en Chile con manjar. ¡Disfruta de tus hojuelas colombianas crocantes y comparte este momento especial!

Decoración y Servir:

Una vez doradas, coloca las hojuelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Espolvorea azúcar inmediatamente para que se adhiera. Puedes acompañarlas con mermelada o manjar.

¡Disfruta de estas deliciosas hojuelas colombianas! y si quieres más recetas navideñas te proponemos las siguientes:

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario

"