
Carnaval de Barranquilla 2026 es la esencia de nuestras expresiones folclóricas se manifiesta a través de sonoridades que se despliegan en variadas formas, símbolos, colores y texturas exclusivas. Este fenómeno representa una auténtica fusión que refleja la diversidad cultural de nuestra celebración. Quien lo vive, es quien lo goza, ya que cada elemento se entrelaza para crear una experiencia única e inolvidable.
Contenidos
Carnaval 2026: ¡Orgullo de Ciudad y Patrimonio de la Humanidad!
En el año 2026, el mundo será testigo de importantes eventos deportivos, culturales y folklóricos. Barranquilla, con su rica tradición, no será la excepción. Del sábado 14 al martes 17 de febrero, la ciudad se sumergirá en la celebración más destacada: el Carnaval de Barranquino. Esta festividad, arraigada en el corazón de la comunidad, es el resultado de diálogos colectivos que construyen juntos la esencia de la fiesta, exaltando la diversidad cultural que ha convertido a Barranquilla en un tesoro mundial.
Explorando los Sabores Únicos de Barranquilla
Barranquilla, conocida por su vibrante cultura y celebraciones festivas, también deleita a los paladares con una exquisita variedad de platos típicos que reflejan la rica tradición gastronómica de la región caribeña colombiana. Descubre los sabores auténticos que hacen de Barranquilla un destino culinario imperdible.
1. El Bocachico en cabrito

El bocachico en cabrito es un plato tradicional de la Costa Caribe colombiana, específicamente de Barranquilla y sus alrededores. Se prepara abriendo el bocachico, rellenándolo con verduras sofritas, envolviéndolo en hojas de bijao y asándolo al carbón. Se suele acompañar con yuca cocida o bollo de yuca, y se destaca por no desescamarse ni quitarle las espinas al inicio para evitar que se desbarate al asar. Delicioso!!!
2. El Mote de queso

Una sopa tradicional de la región de la Costa Caribe en Colombia, elaborada con mote (maíz trillado), queso costeño rallado, suero costeño (o suero de leche), caldo de pollo, vegetales como papa y zanahoria, y condimentos. Es conocida por su sabor reconfortante y su consistencia cremosa.
3. Sancocho
El Sancocho de Barranquilla es reconocido por su deliciosa combinación de ingredientes que le otorgan un sabor único y característico de la región caribeña colombiana. Aunque hay diversas variantes, la más conocida es el Sancocho de Gallina.
4. Arepa de Huevo

Comencemos con un clásico. La arepa de huevo barranquillera es una delicia que combina masa de maíz rellena de huevo y luego se fríe hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Es el desayuno perfecto para comenzar el día con energía.
5. Arroz de lisa

En las tierras cálidas y llenas de vida de Barranquilla, Colombia, se encuentra un tesoro culinario que encanta los paladares locales: el Arroz de Lisa. Este plato, arraigado en la rica tradición costeña, es mucho más que una receta; es una expresión auténtica de la cultura gastronómica de la región.
El protagonista de esta delicia es la Lisa, un pez que, tras ser cuidadosamente preparado, se convierte en el ingrediente estrella de un arroz que destaca por su sabor único y su textura irresistible. Desde el secado al sol hasta la cuidadosa mezcla de ingredientes, cada paso en la creación del Arroz de Lisa cuenta una historia que ha sido transmitida de generación en generación. Conoce esta receta paso a paso.
6. Arroz con coco

En Barranquilla, el Arroz con Coco es una manifestación de la influencia africana e indígena en la cocina local, y se ha convertido en un elemento central en celebraciones y reuniones familiares. La preparación de este platillo suele ser todo un evento social, donde se comparten historias y se fortalecen los lazos comunitarios alrededor de la mesa.
Acompañado comúnmente con pescado fresco, mariscos o carne, el Arroz con Coco se destaca por su equilibrio entre lo salado y lo dulce, brindando una explosión de sabores que transportan a quienes lo disfrutan a las cálidas playas y la rica diversidad cultural de Barranquilla. Esta receta no solo es un manjar para el paladar, sino también una expresión de la identidad y la tradición de esta vibrante región colombiana
7. Las butifarras

En Barranquilla, la Butifarra no solo es un manjar que satisface el apetito, sino también un vínculo con las celebraciones y festividades. Su presencia en eventos sociales resalta su papel central en la vida comunitaria, donde se comparten risas, historias y tradiciones alrededor de esta exquisita creación culinaria. Así que, sumérgete en el fascinante mundo de la Butifarra barranquillera
8. Enyucado, una torta de yuca

El «Enyucado» es otra joya culinaria de la región de Barranquilla, Colombia, que deleita los paladares con su exquisita combinación de sabores y texturas. Este postre tradicional refleja la riqueza gastronómica de la zona caribeña y se ha convertido en una opción irresistible para aquellos que buscan un dulce sabor local.
El Enyucado tiene como ingrediente principal la yuca, un tubérculo que se utiliza para darle una textura única y una dulzura natural al postre. La yuca se mezcla con otros ingredientes como coco rallado, leche condensada, azúcar y especias, creando una masa deliciosa que se hornea hasta obtener una consistencia suave por dentro y ligeramente crujiente por fuera.
9. El chicharrón crocante

En esta ocasión, nos sumergiremos en la preparación del chicharrón crocante, un tesoro de la gastronomía colombiana que conquista paladares con su textura crujiente y su inconfundible sabor.
Preparar el mejor chicharrón no solo es una receta, es un viaje sensorial que nos conecta con las tradiciones y el corazón de nuestra tierra. Desde las lonjas de tocineta hasta el toque especial de la salsa, cada paso nos acerca a la perfección de este platillo que ha trascendido fronteras.
10. Carimañolas

Las «Carimañolas» en Barranquilla, Colombia, son una explosión de sabor que conquista los paladares con su deliciosa combinación de ingredientes y su arraigada tradición en la región caribeña. Este popular aperitivo, típico de la gastronomía colombiana, se ha convertido en una verdadera joya culinaria en la ciudad de Barranquilla.
La carimañola es una especie de empanada alargada rellena de yuca y carne, usualmente de cerdo o res, sazonada con una mezcla de especias autóctonas que resaltan la riqueza de la cocina local. Lo que hace que la carimañola sea tan especial es la perfecta armonía entre la textura crujiente de su capa exterior y la suavidad de su relleno, creando una experiencia gustativa que deja una impresión duradera.
11. Empanadas
12. Arroz con pollo o trifásico.

Este Arroz trifásico o con pollo es un plato auténtico de la costa te sumerge en una experiencia culinaria única, fusionando la jugosidad del cerdo, la suavidad del pollo y el inconfundible sabor del chorizo.
Cocinado con amor y sazón tradicional, este platillo emblemático es una celebración de texturas y aromas que te transportarán directo a las costas cálidas de Colombia.
13. Butifarra Solitaria
La butifarra solitaria es una exquisitez local que consiste en una mezcla de carne de cerdo y especias, embutida y luego ahumada. Se sirve con arepa o pan y es una opción popular en eventos festivos y reuniones familiares.
14. Ceviche de Camarones
Los amantes del marisco disfrutarán del ceviche de camarones, una mezcla fresca de camarones marinados en limón, cilantro, cebolla y otros condimentos. Esta refrescante opción es perfecta para los días cálidos de Barranquilla.
15. Dulce de Icaco

El dulce de icaco es originario y conocido en varias regiones de Colombia, especialmente en la región caribeña y la selva amazónica, donde los icacos son abundantes. Este postre se ha arraigado en las tradiciones culinarias locales, siendo apreciado por su sabor auténtico y su conexión con la riqueza de los productos tropicales colombianos.
16. Bollos de Yuca
Los bollos de yuca son una deliciosa opción de la cocina barranquillera. Estos bollitos están hechos con yuca rallada, envueltos en hojas de plátano y cocidos al vapor. Son el acompañamiento ideal para diversos platos locales.
Sumérgete en la auténtica experiencia gastronómica de Barranquilla y descubre por qué sus platos típicos son tan queridos. ¡Prepárate para disfrutar de sabores únicos que te transportarán a la esencia misma de la cultura caribeña!
Carnaval de Barranquilla 2026
Fechas del Carnaval de Barranquilla 2026
¿Cuándo se celebrará el Carnaval de Barranquilla en 2026?
La edición 2026 del Carnaval de Barranquilla tendrá lugar del sábado 14 al martes 17 de febrero, coincidiendo con las tradicionales festividades que concluyen justo antes del Miércoles de Ceniza. Durante estos días, la ciudad se transforma en un escenario vibrante de música, danza y tradición.
¿Cuándo se celebran los carnavales en 2026?
Los principales carnavales del mundo, que siguen el calendario litúrgico cristiano, se llevarán a cabo entre el 14 y el 17 de febrero de 2026. En Colombia, el más representativo es el de Barranquilla, reconocido por su riqueza cultural y su importancia patrimonial.
¿Cuáles son los días clave del Carnaval de Barranquilla 2026?
Estas son las fechas destacadas dentro de los cuatro días oficiales de celebración:
-
Sábado 14 de febrero: La Batalla de Flores, el desfile más icónico y colorido del Carnaval.
-
Domingo 15 de febrero: La Gran Parada de Tradición y Folclor, un homenaje a las raíces culturales de la región.
-
Lunes 16 de febrero: Se realiza la Gran Parada de Comparsas junto al popular Festival de Orquestas.
-
Martes 17 de febrero: El Entierro de Joselito Carnaval marca el cierre simbólico de la fiesta.
¿Cuándo comienza el precarnaval en Barranquilla en 2026?
Las celebraciones previas al Carnaval, conocidas como precarnaval, comienzan en enero y preparan el ambiente festivo en toda la ciudad. Algunas fechas destacadas del precarnaval 2026 son:
-
Lectura del Bando: 24 de enero – ceremonia oficial que marca el inicio de las festividades.
-
Coronación de la Reina del Carnaval: 5 de febrero – un acto lleno de tradición y alegría.
-
La Guacherna: 6 de febrero – desfile nocturno que ilumina las calles con ritmo, luces y tradición.
Durante estas semanas previas al Carnaval, se realizan desfiles, verbenas, concursos y actividades populares en distintos sectores de Barranquilla, calentando motores para la gran celebración.
En resumen, el Carnaval de Barranquilla 2026 se vivirá del 14 al 17 de febrero, con una programación previa que se activa desde finales de enero, haciendo de esta fiesta una experiencia inolvidable desde el primer momento.